¿Qué es un escritor?
⌛Puedes leerlo en menos 5 mts.
⭐Te dejamos el enlace a nuestro curso gratuito para escritoras y escritores.
🎥 Encuentra el video de este pots al final.
¿Qué es un escritor? Parece obvio, sin embargo, es importante que conozcas algunas diferencias entre tres conceptos que solemos confundir: Autor, Narrador y Escritor.
Narrador, Autor, Escritor. ¿Son lo mismo?
Un curioso axioma de la escritura afirma: Quién narra, no es quien cuenta y el que cuenta, no es aquel que escribe. Su objetivo es prevenirnos de la distinción entre los siguientes conceptos:
- Un narrador; es quien narra la historia -parece obvio, ¿no? – es un ser de tinta y papel que vive en función de contar lo sucedido.
- Un Autor; es quien crea la historia y vive solo en ella, por lo que sus ideas o criterios son estáticos, invariables. Muere con el punto final.
- Un Escritor; es el ser humano que se dedica a escribir y tiene vida independiente de la historia. Su pensamiento se transforma y evoluciona, aun después del punto final.
Es sencillo:
El narrador es esa voz que nos cuenta y describe todo cuanto acontece en la historia. En ocasiones es un personaje más de los sucesos, que intercambia opiniones o hasta toma acción en ellos, pero como todos los personajes, es un ser imaginario, hijo de la ficción. Un autor es el reflejo literario, la huella escrita que muestra la imagen de un escritor al crear determinada historia.
Hagamos un ejercicio: Un sujeto X, escribe un cuento donde da a entender que está a favor de la pena de muerte. Pasado un tiempo el sujeto X ha cambiado de opinión, incluso milita en una organización que se opone a este tipo de sanciones y escribe otro cuento donde muestra su nueva concepción. En cada uno de esos textos, vive un autor distinto, escrito por el mismo escritor. En el primero, es un autor favorable a la pena capital, en el segundo es todo lo contrario.
Incluso Cervantes tiene dos autores distintos en una misma obra. En la primera parte del Quijote, conocemos a un autor apegado al hidalgo, más familiar, condolido de la presunta locura del protagonista. En la segunda parte -en mi opinión- es un autor que cree y defiende a esa figura lograda, a ese caballero andante cada vez más caballero y loco. Sin embargo, esta obra paradigmática, fue escrita por el mismo hombre. Por eso y para concluir, podemos inventar varios narradores para una obra, un autor y ser el mismo escritor.
Cada vez que escribas un cuento, una novela, piensa qué autor estás dejando en esas letras, medita al respecto, porque ese autor, transmite un mensaje que quedará para la historia.
Y te pregunto: ¿Quieres ser escritor-a?
Seguro alguna vez han pensado en ser escritor, como me ocurrió a mí, y han tenido la duda sobre: ¿Dónde estudian los escritores? No existe ni escuelas ni carreras oficiales para formar escritores, apenas algunos talleres, cursos o maestrías que no suelen sostenerse en el tiempo. Entender esa realidad puede ser frustrante. Por lo general el escritor es autodidacta, pero este camino de aprendizaje puede tardar toda una vida en dar frutos exitosos.
Así que en mis inicios fue una revelación descubrir un anuncio de clasificados que rezaba: ¿Quieres ser escritor? Cuando lo vi, me dije: Claro, yo quiero ser escritor. Desde entonces no solo he aprendido los secretos de este arte antiquísimo, tal vez el más antiguo de todos, también me transformé en un maestro de escritores.
Ser escritor no es una carrera o un mero oficio, es una consecuencia de la predisposición para crear. Cuando comencé mis primeros estudios -gracias a mi maestro, Felo- entendí que no solo aprendía a escribir ficción, me preparaba para vivir y abrir los ojos. Esa afirmación se volvió más real cuando comencé a cuestionarme todo aquello que daba por sentado. El escritor, los artistas y creadores, son seres de pensamiento, en una crisis permanente y es su arte la forma de hacer catarsis y avanzar.
Por eso en «Letra de Kmbio» hemos abierto un curso gratuito para formar nuevos talentos en Narrativa. Si quieren aprender a escribir un libro de cuentos o una novela, en este curso encontrarán el lugar adecuado. Su intención es ayudarlos, acompañarlos, en ese extraño camino, para que lleguen aún más rápido que yo y hagan catarsis en esa historia que tanto les ronda la mente. Aquí aprenderán a:
- Cómo atraer y mantener la atención de tus lectores.
- Cómo narrar una historia.
- Cómo crear personajes atractivos.
- Cómo construir escenas y diálogos que atrapen al lector.
- Cómo usar las técnicas narrativas más avanzadas y eficaces.
- Y otros secretos adicionales que sin dudas son de tu interés:
Para este curso debes utilizar como libro de texto la obra Narrador de Mentiras, que incluye todos estos elementos y los analiza a profundidad y con ejemplos. Para participar del curso solo deben INSCRIBIRSE y seguir sus clases cada lunes y participar de su taller los domingos.