¿Qué es un informe de lectura?
⏳ Te lo explico en solo 3 minutos.
📹 Respuestas a dudas en vídeo por facebook y youtube.
Definición de informe de lectura.
El informe de lectura (también conocido como reporte de lectura) es la valoración que realiza un lector especializado o lector profesional, sobre determinada obra. Su objetivo es determinar si la misma merece la atención de una casa editorial, en concreto de un editor o en algunos casos, sirve a los propios autores para obtener una visión más profesional de lo que han escrito.
Mi opinión sobre los informes de lectura.
No se trata en ningún concepto, de una opinión resolutiva. En definidas cuentas, es la visión de un ser humano, que si bien, se considera calificado para dicho efecto, no escapa a la subjetividad y a su propia experiencia. En todo caso, podríamos definirlo como una opinión profesional.
Analogía sobre el informe de lectura.
Es como ir al médico, no quedar satisfecho o descubrir con el paso del tiempo que sus remedios o diagnósticos no dan resultados, entonces, pides una segunda opinión. Con el informe de lectura, puede ocurrir algo similar.
Quién y cómo se redacta el informe de lectura?
Como dije antes, generalmente un lector profesional, se ocupa de leer en su totalidad o en la mayor parte posible, una obra literaria. Durante la lectura, toma apuntes que luego desembocan en un informe detallado. ¿Y cómo se hace este informe o reporte? Siguiendo las pautas de la siguiente:
Estructura de informe de lectura profesional.
- Datos generales del autor y obra.
- Resumen sintético de la trama o contenido.
- Valoración general de trama o contenido.
- Puesta en valor (qué hay de diferente en este libro).
- Valoración literaria (un desarrollo de la valoración general).
- Valoración comercial (qué perspectivas tendría en el mercado).
- Páginas importantes.
- Dificultad de traducción.
- Dificultad de Editing (cuánto habría que emplearse para editar su contenido).
- Relación con obras o autores conocidos.
- Sugerencias para el titulo (en caso que su título no sea bueno).
- Sugerencias para el diseño de cubiertas.
- Sugerencias para la promoción del libro.
- Resumen general.
Y cuánto cuesta un informe de lectura?
Como casi todo servicio, depende de quién lo preste, pero teniendo en cuenta sus grandes ventajas, dada la información que ofrece, el tiempo que toma y según la extensión de la obra, puede rondar los 0,5 euros por cuartillas. Así que un libro de 100 cuartillas ronda los 50 euros.
Valoración general sobre el informe de lectura.
Como ves, es un informe exhaustivo que permite, bien hecho, situar en su justo lugar a un libro. Al editor le facilita el decidir si lo acepta o no. Al escritor, lo alerta de qué está mal, cómo mejorar o si simplemente, debe desestimar dicha obra y recomenzar.
En resumen, tú que tanto te has encontrado con este término, lo has mascullado en tu mente sin hallar respuestas precisas, como a mi alguna vez. Deja de preguntarte qué es un informe de lectura. Hoy en menos de tres minutos, te acabo de explicar que este documento, es el portador de la mirada de un profesional sobre el valor literario de tu obra.
Hay algo más que te gustaría saber sobre los informes de lectura? Escríbelo en los comentarios (abajo de este post) y te responderemos en el vídeo que vamos a colgar en nuestra pagina de facebook el próximo jueves y también en youtube.
¿Es necesario requerir una lectura profesional de los textos que se pretenden publicar? ¿Cuánto puede variar el informe de lectura de un lector a otro?
Nuestra recomendación es solicitar este servicio a las editoriales, si bien, no es imprescindible, puede ser oportuno para decidir si publicar o no determinado libro.
En cuanto a tu segunda pregunta, puede variar tanto, como personas lean un libro. Siendo un informe que dependen de la experiencia lectora de quien lo hace, puede resultar informes muy buenos como malos. Es por eso que depende de la Editorial, escoger bien a los Lectores Profesionales, pues un mal informe, puede costar una mala decisión y con ello cerrar la oportunidad de cualquier escritor a ser publicado.
Gracias siempre