Cómo promocionar un libro?
Qué es marketing editorial?
⌛Puedes leerlo en solo 5 mts.
⭐Te dejamos material de descarga gratuito para ayudarte a diseñar tu estrategia.
Los libros son bienes culturales, pero también son un producto y pueden alcanzar mejores ventas si sabes cómo venderlos. Pero la pregunta es, ¿cómo promocionar un libro? Y te daremos información teórica, sí, pero además información practica que realmente puedas aplicar.
Ese es el objetivo del Marketing Editorial; en definitivas, métodos, herramientas y estrategias para dar a conocer una novedad literaria, hacerla visible entre tantos otros libros y finalmente catapultar sus ventas. Podemos decir que existen dos formas de Marketing, la Tradicional u Offline y la Digital u Online.
En «Letra de Kmbio» nos enfocamos en esta última, pues sus costes son menores y sus resultados más efectivos, medibles y simples de controlar. Dentro del Marketing Digital existen dos estrategias, la SEO y la SEM.
La estrategia SEO busca posicionar un libro orgánicamente, es decir, sin pagar publicidad. Es recomendable, en el caso del sector literario, para testear las cualidades de la obra y su buena acogida tanto por los lectores como por los algoritmos de las plataformas de venta como Amazon.
Por su parte la estrategia SEM, se basa en pago de publicidad, lo que permite un posicionamiento mucho más expedito y de mayor alcance.
Estrategia SEO o SEM para tu libro
Lo pasos que vas a ver a continuación, son resultado de la experiencia que hemos ganado durante los años en el sector editorial. Estos se actualizan cada año. Este 2022 te recomendamos lo siguiente:
Paso #1: Análisis del libro.
En este paso vamos a conocer mejor y en profundidad nuestra obra. Todo cuanto nos pueda servir para una buena promoción; desde su título, portada, estructura, tema hasta cuán extenso es.
Para ello te dejamos una PLANTILLA que puedes descargar. En ella debes rellenar todos los campos de acuerdo a la información de tu libro; te sorprenderás cuántas cosas ignoras de el, aun cuando lo hayas escrito.
Paso #2: Análisis del entorno competitivo.
Vamos a estudiar lo que hacen nuestros competidores. Como la principal plataforma de ventas suele ser AMAZON KINDLE, usaremos la información que ella nos brinda para saber qué hacen los demás.
Para ello, vas a ir a Amazon como si fueras a comprar y vas a escribir el género al que pertenece tu libro. Por ejemplo, Novela Juvenil. Vas a tomar los 10 primeros resultados, incluyendo los que digan PATROCINADO, si fuera el caso. Esta categoría significa, que son libros cuyos autores han pagado publicidad. Si estos últimos fueran más de 5, entonces, toma solo los primeros 5 Patrocinados y los primeros 5 Orgánicos. Luego vas a completar la siguiente PLANTILLA, que puedes rellenar utilizando toda la información que encontrarás en cada libro. En ella además vas a realizar una comparación de tu libro con los de la competencia.
Paso #3: Estudio de Lector Ideal o Potencial.
El lector ideal es aquél que podría estar interesado en tu libro por su tema y género, en los casos ideales, también por ser seguidor de tu obra. Para encontrar este lector hay varias maneras.
- Dando tu libro a leer. Buscar varias personas, lo más diversas posibles y pedirles que lean en parte o en todo, tu libro y luego te den su opinión. Es como una suerte de encuesta, puedes incluso pedirles que respondan algunas preguntas claves sobre la obra. Luego, tomarás los que hayan arrojado resultados positivos y harás una ficha de ellos con la siguiente PLANTILLA. Puede ser útil, aunque igualmente engañoso, si no eliges bien a esas personas. Evita que sean tu familia o amigos, busca personas los más neutrales posibles.
- En Amazon. Lee las opiniones de los lectores de esos 10 libros de la competencia que estudiaste. Por sus comentarios podrás sacar información que buscas y completar la plantilla aunque serán datos limitados pero un buen punto de partida.
- En redes sociales. Busca post sobre libros similares al tuyo y lee los comentarios que dejen los usuarios al respecto. Aquí puedes obtener muchos más datos. Recomendaría en especial hacerlo en Youtube, pero no descartes ni Instagram ni Facebook.
Paso #4: Estudio de Palabras Claves.
Es momento de que definas qué palabras van a posicionar tu libro en los buscadores de Google, Amazon o cualquier otra plataforma digital. Se trata de los términos habituales con los que los lectores potenciales, buscan un libro. Si eliges bien tus palabras claves y has estudiado a tus lectores, entonces, encontrarán tu libro.
Para encontrar las palabras claves harás 3 pasos:
- Abrir Google o Amazon y escribirás el término con el que buscarías tu libro si fueras un lector. Por ejemplo, novela juvenil romántica. Generalmente, ambos buscadores te dan otros posibles términos de búsqueda, vas a anotarlos todos o al menos los 5 primeros.
- Escribirás el mismo término en la siguiente herramienta de palabras claves llamada: keywordtool, ella te dará todas las palabras claves relacionadas con tu término de búsqueda. Compara los resultados de estas con los que arrojaron Google y Amazon. Luego tomas las que coincidan.
- Irás a Serach Console de Google para saber el potencial de estas palabras elegidas. Allí introduces una a una y observarás primero el Promedio de Búsquedas mensuales, segundo la Competencia y tercero el precio de Puja por publicidad. Finalmente tomarás la palabra de mayor competencia y la de menor. Estas son las que vas a utilizar para posicionarte.
Paso #5: Objetivos.
Vas a pensar en tus objetivos a corto, mediano y largo plazo. A largo plazo, son tus objetivos generales, más bien tu propósito final, a mediano plazo, son etapas dentro de esos objetivos finales y a corto plazo, los objetivos diarios. Para redactar tus objetivos correctamente, te recomiendo leer este POST.
Mi sugerencia es que el objetivo general se enfoque en qué quieres lograr al final de tu estrategia y planes, tanto en lo literario como en lo económico. Por ejemplo, en el primero puedes pretender tener 10 000 lectores y en lo económico, recuperar toda la inversión de tu libro y ganar el 50% de esa cantidad en calidad de beneficios.
Paso #6: Plan de acciones.
Vas a definir una a una las acciones que te llevarán en primer lugar a concretar los objetivos a corto plazo, estos a su vez, deben llevarte basado en la lógica y la realidad, tu realidad, a los objetivos a mediano plazo y finalmente la suma de todos, a obtener tus metas finales. Recuerda que lo importante no es un súper plan, sino uno realista, uno que puedas llevar a cabo cada día o al ritmo que te planifiques y además, recuerda que no es una camisa de fuerza, puedes modificarlo en el camino.
Aquí te dejo un ejemplo de PLAN.
En conclusión, puedes hacerlo, las claves están dichas, ahora descarga los materiales que te ofrecemos gratis y aplica estos pasos. No gastarás nada de dinero en esta estrategia y si lo haces mal, no importa, vuelve a intentarlo, la próxima será mejor. Y claro, siempre puedes contratar expertos y para ello te dejamos nuestra calculadora de presupuesto por si deseas explorar esta posibilidad, es gratis y sin compromisos.
Cuánto cuesta promover un libro?
En el marketing no hay respuestas únicas respecto al costo, ello depende de la complejidad del proyecto y su alcance. Sin embargo hay elementos medibles, como cada uno de los pasos que hemos analizado anteriormente que dependiendo de quién los ejecute, pueden costar más o menos. En el caso particular del mundo editorial, es mucho más complejo, toda vez que hay pocos profesionales especializados en marketing para libros. No porque no exista tal especialidad, sino porque se cree que vender libros no genera buenas ganancias. Falsa creencia, por cierto.
Dicho esto, ahora es más simple saber de costos, porque hemos creado una calculadora de presupuesto para marketing que puede utilizar gratuitamente y sin compromisos. Elige los servicios y obtén el coste final, así como las cuotas en las que puedes pagar.