⏳ Te toma 5 minutos leer el post.
No podemos pretender cambiar haciendo siempre lo mismo. Así esta escrito en el Popol Vuh el libro sagrado de los mayas. Como escritores de este siglo, ya no basta con escribir bien. Si Cervantes viviera, su obra Don Quijote sería una simple novela más. Entonces, desarrollar la carrera de escritor, va más allá de desarrollar el oficio de escribir; dos aristas distintas en la vida de los autores.
Hoy queremos proponerte algunas ideas para que comiences el despegue de tu carrera, claro, si confías que ya has alcanzado un buen nivel en el oficio.
El oficio y la carrera del escritor
Ya lo adelantábamos, estos son dos conceptos distintos. El oficio literario depende de tus buenas ideas para escribir, de tu dominio del idioma, de tu habilidad con las técnicas narrativas o de tu capacidad lírica en el caso de los poetas. En fin, tener oficio de escritor es = escribir bien. Cómo saberlo, ese es tema para otro Post.
La carrera de escritor es la parte menos placentera para un gran porciento del gremio. Y no me refiero solo a los noveles, también a los más famosos para quienes su popularidad puede tornarse una carga, por increíble que resulte.
La carrera de escribir sobrepasa lo literario, implica en primer lugar asumir con consciencia tu rol social y saber que no eres alguien que escribe a veces, sino que eres, que vive por y de escribir obras literarias. Implica promocionar tu obra, venderla, gestionarla y algo que casi todos olvidan, preservarla. Desde luego hay más veredas paralelas en este camino vitalicio, pues el escritor no tiene retiro. Hacer todo lo que esta carrera demanda, es agotador y costoso, por ello, muchos autores, sobre todo al inicio, lo desestiman y menosprecian.
Los que sobreviven a esta primera etapa, aprenden que hacer carrera no es solo tener el oficio.
Entonces, ¿Cómo desarrollar mi carrera de escritor en 2022?
Como siempre nuestras listas de consejos o pasos, no son solo frases bonitas, además son frases prácticas y medibles.
Primero: Toma lápiz y papel y escribe “mi objetivo este año es… (Terminar de escribir mi libro en el mes de mayo 2022 para buscar como publicarlo / Publicar mi primera novela antes de septiembre 2022 / Ganar un concurso local simple para obtener reconocimiento y curriculum…).
Estos son ejemplos concretos, fíjate que incluyo la acción especifica (usando un verbo en infinitivo AR / ER / IR) el para qué y la fecha. Estos son objetivos eficaces porque no solo aclaran qué deseas hacer, sino además lo que te motiva a hacerlo y en qué tiempo, un detalle importante para que luego puedas medir sus resultados.
Por favor, platéate objetivos que tu creas que realmente puedes lograr y siempre usa el principio de lo SIMPLE no lo FÁCIL, es algo distinto.
Segundo: Escribe todas las acciones que harás para cumplir ese objetivo-s. Sigue el mismo método (Verbo Infinitivo / Motivo / Fecha / Recursos / Medida) en este caso agregamos dos elementos adicionales, el orden de los factores no es obligatorio. Escribe tantas acciones como creas necesarias para llegar a materializar el objetivo. Imagina las acciones como escalones que te llevan a la cúspide, por ende, la acción que sigue a la anterior, debe ser superior cuantitativa y/o cualitativamente.
Mira el siguiente ejemplo enfocado en el objetivo de “Publicar la primera novela”:
*Buscar una editorial local en internet el lunes 02 ENE 2022 para investigar su perfil y ofrecimientos. (4 Pts Si encuentro una editorial acorde a mi novela / 3 pts Si encuentro una editorial, aunque no se para mi novela / 2 Pts Si no encuentro editorial alguna / 0 Pts si no hago la búsqueda).
Tercero: Ejecuta las acciones, mídelas de acuerdo a la escala de puntos que estableces y regálate una recompensa por cada objetivo vencido. Puede ser desde celebrar con tus seres queridos hasta comprarte algo que siempre quisiste. La recompensa te estimula a seguir el plan de acción.
Si no logras vencer un objetivo, tu recompensa será la satisfacción de haber trabajado igualmente y segundo, saber que ese objetivo debes desecharlo o crear un Plan B con acciones diferentes a las iniciales. Es lo que se denomina Prueba y Error.
Cuarto: Redacta un nuevo plan manteniendo las acciones con saldo positivo del anterior y desecha las negativas. Recuerda que un plan fracasado es igualmente positivo, te muestra qué camino no debes volver a repetir. Aprende que errar es el punto de partida de los vencedores.
Quinto: Este punto es una recomendación final. A medida que avances, que progreses, platéate no solo un Plan A también un Plan B, eso te dará mayor margen de reacción.
Ahora te invito a redactar un breve Plan para desarrollar tu carrera de escritor-a en 2022. Dime en los comentarios qué objetivo has formulado, quiero ver si sigues la estructura que te hemos dado. Incluso, puede que te dé ideas de acciones de acuerdo a tu objetivo-os.
Pingback: Cómo promocionar un libro? - Agencia Editorial